miércoles, 16 de noviembre de 2011

EL MEDIO AMBIENTE

El medio ambiente alberga al conjunto de componentes, tanto bióticos (organismo vivos) como abióticos (materia inorgánica), que rodean a las especies y que le permiten vivir. Nuestro medio ambiente es nuestro soporte de vida así como todos sus componentes: aire, agua, atmósfera, rocas, vegetales, animales etc.
La naturaleza de nuestro planeta funciona como un sistema integrado. Esto significa que en su funcionamiento existen numerosos procesos y componentes relacionados entre sí y en permanente cambio. El aire, el agua, las rocas y los seres vivos se encuentran en permanente interacción.
Dentro de los componentes que integran el sistema Tierra, llamados “esferas geográficas“, se encuentran la litosfera (capa superficial de la Tierra sólida), la atmósfera (capa gaseosa que envuelve la Tierra), la hidrosfera (formada por mares, lagos y ríos), y la biosfera (plantas y animales). Todos se conectan y afectan mutuamente. Por ejemplo, en la litosfera se encuentra la vegetación (biósfera) que necesita nutrientes y agua para vivir, y a su vez esa misma vegetación sirve de alimento a los animales.
medioambiente2
Imagen: floresyplantas.net
Las infinitas combinaciones de todos estos factores tienen como resultado que nuestro planeta tenga ambientes muy variados. Existen relieves montañosos, de llanura, y mesetas; climas fríos, cálidos y templados; regiones donde las lluvias son muy abundantes y otras donde casi no llueve.
Y por supuesto, las sociedades humanas utilizan y aprovechan esos recursos naturales y -al hacerlo- modifican el ambiente. El ambiente comprende tanto los elementos naturales como aquellos creados por el hombre (caminos, ciudades, puentes, canales). De esa diversidad de transformaciones surge una gran variedad de ambientes.

Amenazas al medio ambiente

Ahora bien, el medio ambiente, elemento clave para nuestra supervivencia está siendo afectado peligrosamente por las actividades del hombre.
Existen innumerables factores que están amenazando a nuestro medio ambiente. Algunos de ellos son:
  • degradacion de la biodiversidad
  • El agujero en la capa de ozono
  • degradacion del agua
  • deforestacion
  • Contaminación
  • Ruidos molestos
Por supuesto que existen muchísimos más factores que contribuyen a perjudicar nuestro medio ambiente. Sólo enumeramos algunos a modo de ejemplo pero lo real es que el medio ambiente se ve cada día más y más amenazado por la actividad de los seres humanos.
Retomando el concepto del comienzo, desde El Blog verde creemos que es hora de que todas las personas en el mundo comencemos a concienciarnos de la importancia que tiene el medio ambiente en las vidas de todos los seres vivos y, por ende, en nuestras propias vidas. Por ello, no nos conformemos con celebrar una vez al año el Día de la Tierra; el cuidado de nuestro planeta debe ser permanente.
Una excelente forma de cuidar a nuestro planeta Tierra es mediante la preservación del medio ambiente que es nuestro hogar y el hogar de todos los seres vivos. Si bien es verdad que existen grupos ecologistas que se están ocupando de proteger el medio ambiente, el medio ambiente es asunto de todos.

Vía: notre-planete
video: en Youtube

enlace relacionado: http://elblogverde.com/el-medio-ambiente/

LA EVOLUCION DEL MAQUILLAJE

 el  maquillaje ha tenido y tiene una enorme importancia en la historia de la estetica humana. En todas las épocas, se ha buscado la mejor forma de realzar la belleza, dar expresión al rostro, otorgarle personalidad.
Se ha demostrado, que una concordancia entre el aspecto físico real y el deseado, permite adquirir un mayor grado de equilibrio emocional y psicológico. Es evidente, que el maquillaje contribuye a dotar a la persona de confianza en si misma; le infunde vigor y optimismo.
Si nos remotamos a la era de las cavernas, ya tenemos indicios del origen del maquillaje, pues aquellas bellezas-antitesis de nuestros gustos contemporáneos embadurnaban su cara con grasa de reno.











También para los egipcios, la belleza era un autentico culto.
En Grecia, las damas prestaban especiales cuidados al rostro y a las manos. Las romanas, se obsesionaban por las recetas de belleza e inventaron extravagantes ungüentos para embellecer y reconfortar la epidermis.
Con el renacimiento aparece la exaltación de la belleza del rostro, mientras la tendencia a la obesidad se convirtió en un canon de belleza popular.
El Siglo XVIII se define como siglo de los lunares y el colorete. En el Romanticismo, se impone la moda de la palidez del rostro. A fines del siglo XIX sigue la evolución del maquillaje, que cubre el rostro de muchas mujeres, temerosas de envejecer demasiado deprisa.
Finalmente entramos en el siglo XX… un siglo que esta en el vértice final consolidándose como el del dominio de la imagen (la televisión, los satélites espaciales, el cine, etc). Este hecho es muy importante ya que el maquillaje adquiere mayor trascendencia, pues la estética del rostro, la imagen de la mujer y el hombre es un factor visual relevante.
Se ha pasado de una estridencia y un exceso de pintura a una mesura, una armonización de tonos y colores que buscan conseguir un rostro donde predomina la naturalidad, rehuyendo el artificio.
Estéticamente el maquillaje es una pincelada en la piel al modo como el artista crea su obra y la magnifica. El arte es la unión de la ética y la estética y en este camino cabria incluir la historia y evolución de la estética y la belleza a través de los tiempos.






El maquillaje hoy.

En la actualidad el maquillaje significa mucho mas que la aplicación de unos cosméticos sobre un rostro con el fin de darle un aspecto mejor. El maquillaje se ha transformado en un elemento indispensable para realzar la personalidad de quien lo luce, respetando, sin embargo, sus características personales, nunca anulándolas.
El maquillaje consigue realzar la armonía, las proposiciones y el equilibrio del rostro, dándole un aspecto cuidado, luminoso y bello, a cualquier edad.
Maquillar no es enmascarar, cubrir, sino encontrar un equilibrio de líneas en un rostro y la armonía de todo el conjunto.

Es importante: realizar un estudio de la persona que vamos a maquillar y adaptar nuestro trabajo al lugar donde va a lucir el maquillaje y el vestuario que va a llevar, captar la personalidad de cada persona para realzarla.





 
 
enlaces relacionados tomado de:     http://www.youtube.com/watch?v=drEoubgrM9Q&feature=related
                                                         http://profesionalmake-up.blogspot.com/2008/09/evolucion-del-maquillaje.html

lunes, 17 de octubre de 2011

URBANIDAD VIRTUAL

las redes sociales, que son los nuevos espacios para interactuar con los demas, han generado sus propias y controverciales normas de etiqueta.
la urbanidad en la red se debe a que la gente vive en un mundo cada ves mas conectado sin dominar el lenguaje tecnologico ni conocer a fondo las carencias el medio.

REGLAS DEL JUEGO:
como se sabe, la comunicacion en internet es incompleta porque no tiene el componente fisico, y la etiqueta tiende a suplir esas carencias.aunque muchos creen que su gran ventaja radica en la libertad de expresion,expertos plantean que "las comunidades no funcionan si no hay reglas de juego claras.
 y en las redes sociales virtuales hay muchos comportamientos intolerables y abusivos y muy pocas normas para controlarlos".
otros dicen que "las normas benefician a todos porque ayudan a que el usuario mas intenso aprenda, y asi no sufra el rechazo de los demas".
las nuevas tecnologias son espacios muy novedosos y ala ves complejos. la gente cree que al interactuar con otros en facebook lo estan haciendo de manera privada cuando en realidad es un asunto publico.



NO SEAS FASTIDIOSO:
establecer una etiqueta virtal es complejo, porque cada red tiene usos particulares. twiter no es un sitio para chatear con amigos, asi como facebook que es el lugas adecuado para compartir fotografias profecionales. aun asi, muchos usan las redes asu antojo. "el primer aprendizaje es saber para que sirve  cada una y darle buen uso". a algunos les toma tiempo.


QUEJA REAL O NEUROSIS:
las reglas surgenn de quejas comunes, casi universales, y se van estableciendo con las experiencia.
en internet hay muchos comportamientos abusivos y pocas normas para controlarlos.


ETIQUETA 2.0

FACEBOOK
-No altere la foto del perfil para lucir mas joven ni ponga una de hace 20 años
-no acepte a viejos amores si se molesta su nueva pareja
-mi jefe ¿mi amigo? no, es mejor no invitarlo a su red social
-pida permiso para eqiquetar a alguien y respete la decision de ellos si no quieren aparecer en una foto
-no pierda el tiempo en paginas para mascotas




CELULAR:

-el pin del blackberry es solo para sus mas amigos
-donde no se debe hablar por celular: primero en el ascensor, no grite estos aparatos tienen buenos microfonos
-cuando la llamada se cae....vuelva a llamar pero solo si es su novia
-no envie cadenas ni chistes por el chat de su celular. uselo solo para comunicar cosas importantes.










TWITTER:
-no se ponga bravo porque alguien deja de seguirlo
-es sierto que estos medios son mas informales y hay que abreviar
-no mande mas de 20 trinos cada 24 horas
-¿deberia conocer cara a cara un amigo virtual?